Tu Ventana al Bienestar

Herramientas y consultoría para encontrar el Bienestar en tu vida y la de tus colaboradores

Më’kuni Consultancy

Your Window to Wellness

Reuniendo más de 25 años de experiencia hemos desarrollado una propuesta interdisciplinaria orientada a facilitar herramientas para el Cultivo de Bienestar.

Nuestro proyecto, que abarca diversas teorías de las ciencias sociales, psicoterapia, logoterapia, prácticas contemplativas y saberes ancestrales, se corona con el surgimiento de Më’kuni Consultancy, una Ventana al Bienestar, con el cual proponemos llevar esta iniciativa tanto a individuos como a organizaciones nacionales e internacionales.

Nuestro lema es : Your window to wellness , Tu ventana al bienestar.

Dayavásini Rodriguez

Dayavásini

ALICIA ELENA RODRÍGUEZ

Dayavásini es Doctora en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios de Género e Historias de vida y se graduó con honores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se concentró en el desarrollo del pensamiento crítico y de la libertad de agencia, y el acompañamiento de individuos y organizaciones para el Cultivo de Bienestar. Desde la Especialidad en Análisis Existencial y Logoterapia (Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia) ha buscado apoyar al fortalecimiento de la auto responsabilidad en los individuos. Integrando las áreas mencionadas logra acercar a los individuos y a las organizaciones, por medio de la consultoría, la capacitación, la psicoterapia y la creación de contenido, a una amplia perspectiva del Cultivo de Bienestar.

Singhadarma

Singhadharma

MARÍA CAROLINA SEMINARA

Singhadharma es Maestra en Pedagogía por la UNAM. También es licenciada en Etnología (ENAH) y profesora para la educación primaria, siempre dentro de la línea de investigación-acción en Interculturalidad. Ha colaborado con distintos proyectos de educación no formal en Chiapas y Guerrero ( México) y con el pueblo originario mapuche, en Neuquén (Patagonia Argentina), su tierra natal.

Aborda desde lo pedagógico con perspectiva interdisciplinar y en clave decolonial, el rescate de saberes de la Tierra, en diálogo intercultural, ayudando a co-crear proyectos con pertinencia cultural. Unos de los ejes es el territorio y el cuerpo territorio, retomando a la etnografía como herramienta de investigación-acción para abonar a la autonomía de los pueblos y la mente-corazón de sus habitantes.

Varamaitri

Marielena Ludeña Párján (Melu)

Es politóloga y profesora en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Simón Bolívar donde, gracias a una temporada como Coordinadora de Ciclo Básico, apoyando a los estudiantes a orientar sus carreras y definir sus metas y propósitos académicos descubrió su pasión por ayudar a las personas a conseguir sus propias pasiones.  A partir de allí se certificó como Coach de Vida  y se dedica a acompañar a las personas a descubrir lo que les apasiona y les enseña a bajar los niveles de estrés y ansiedad para poder generar el bienestar que desean.

Dayavásini Rodriguez

Comienza tu viaje hacia el Bienestar